Mujer Fit
- Escuela de Danza Luarte
- 3 mar
- 7 Min. de lectura
¡Bienvenido Marzo!
Éste mes queremos que las mujeres sean las protagonistas, y como éste mes abrimos un nuevo grupo para ellas, para ti MUJER, aprovecho para que sepáis un poco más y os animéis a trabajar vuestro cuerpo. Porque sabemos y conocemos que a todos nos sienta bien el ejercicio, pero en la mujer además aporta muchísimos beneficios.
Así que hoy quiero contaros los beneficios del ejercicio físico y de fuerza para la mujer, y por qué es fundamental para una vida saludable y equilibrada.
Beneficios del ejercicio físico en la mujer
1. SALUD CARDIOVASCULAR
El ejercicio regular fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que puede reducir la presión arterial y los niveles de colesterol. Esto es especialmente importante para las mujeres, ya que el riesgo de enfermedades cardíacas aumenta después de la menopausia.
Actividades como caminar, bailar, nadar o montar en bici son excelentes para la salud del corazón.
2. CONTROL DE PESO
El ejercicio ayuda a quemar calorías y combinado con una dieta saludable mantenemos un peso corporal adecuado. Las mujeres pueden encontrar en el ejercicio una herramienta eficaz para prevenir el aumento de peso, especialmente durante procesos de cambios hormonales, como el embarazo o la menopausia.
¿ Cómo sé si mi peso es el recomendable?
*Ésto sólo es una guía general y no tiene en cuenta factores como la distribución de grasa corporal, masa muscular y otros aspectos de la salud
Cómo mido mi (IMC):

Si pesas 70Kg y mides 1,65:
Altura al cuadrado (1,65 x 1,65 = 2,7225)
Cálculo del IMC (70/2,7225= 25,7)
3. SALUD ÓSEA
El ejercicio de carga, como correr o practicar baile aeróbico, estimula la formación de hueso nuevo y mejora la densidad ósea. Ésto es crucial para las mujeres, ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis a medida que envejecen. Una vida más activa puede ayudar a mantener la salud ósea y prevenir fracturas.
4. FORTALECIMIENTO MUSCULAR
La pérdida de masa muscular es un proceso natural que ocurre con la edad, pero el ejercicio de resistencia, como el levantamiento de peso, puede ayudar a contrarrestar esto. Aumentamos la masa muscular y mejoramos la fuerza funcional, lo que facilita las actividades diarias y reduce el riesgo de caídas y lesiones.
5. MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO
El ejercicio es un potente antidepresivo natural. Ya os hablé de ellas pero la actividad física libera endorfinas "las hormonas de la felicidad" que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Muchas mujeres cuentan una sensación de bienestar después de hacer ejercicio, lo que puede contribuir a una mejor salud mental en general.
6. REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL
El ejercicio puede ayudar a regular los ciclos menstruales y aliviar los síntomas premenstrual, como el dolor, la irritabilidad y la fatiga. La actividad física regular también puede ayudar a una mejor salud reproductiva en general.
7. MEJORA EL SUEÑO
La actividad física regular está relacionada con una mejor calidad del sueño. Las mujeres que hacen ejercicio tienden a conciliar el sueño más rápidamente y a experimentar un sueño más profundo. Esto puede ser especialmente beneficioso en momentos de estrés o durante la menopausia, cuando los trastornos del sueño son más comunes.
8. AUMENTO DE LA ENERGÍA
Contrario a la creencia que teniamos de que el ejercicio puede causar fatiga, en realidad, las personas que hacen ejercicio regularmente suelen tener niveles más altos de energía. El ejercicio mejora la circulación y la eficiencia del sistema cardiovascular, lo que ayuda a las mujeres sentirse más enérgicas y menos fatigadas a lo largo del día.
No sé si esta frase os sonará:
"Cuánto más duermo, mas sueño tengo"
Y es que esto es una realidad, lógicamente todo depende de muchos factores y del trabajo que cada una ejerza, pero hoy en día ya está más claro que siguiendo una rutina simple de ejercicio regular llegamos a tener mucha más energía a lo largo de nuestro día.
9. MEJORA DE LA SALUD MENTAL
El ejercicio regular también está asociado con mejoras en la autoestima y la autoconfianza. Las mujeres que se ejercitan con regularidad suelen tener una imagen corporal más positiva y una mayor sensación de control sobre sus vidas. Además, la actividad física puede servir como una forma de meditación activa, ayudando a las mujeres a despejar la mente y reducir el estrés.
10. SOCIALIZACIÓN
Y una vez más, los beneficios de la socialización, pero las actividades en grupo, ya sean danza, yoga, pilates o cualquier deporte, puede ser una excelente manera de socializar y establecer conexiones con otras mujeres que están pasando lo mismo que tú. Ésto no sólo enriquece la experiencia del ejercicio, sino que también proporciona un sistema de apoyo social que puede ser motivador y alentador.
En resumen, el ejercicio físico es esencial para la salud y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de la vida.

Ahora, quiero que hablemos de la importancia del entrenamiento de fuerza ya que es la nueva clase que abrimos los Martes y Jueves de 09:30 a 10:30.
El entrenamiento de fuerza no es sólo para el aumento de masa muscular. Es una práctica esencial para la salud femenina en todas las etapas de su vida. Por eso voy a ponerte los 10 beneficios del entrenamiento de fuerza en las mujeres.
1. FORTALECIMIENTO DE HUESOS Y PREVENCIÓN DE OSTEOPOROSIS
Cuando envejecemos, ya os he comentado que la densidad ósea disminuye, y el ejercicio de fuerza ayuda a fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas. Esto es especialmente importante en mujeres postmenopáusicas, ya que los niveles de estrógeno disminuyen y aumenta el riesgo de osteoporosis.
2. MEJORA DE LA POSTURA Y PREVENCIÓN DE DOLORES MUSCULARES
Fortalecer los músculos del tronco y la espalda contribuye a una postura adecuada, evitando dolores de espalda y reduciendo el riesgo de lesiones por una mala alineación corporal.
3. AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR Y METABOLISMO ACTIVO
Acelera el metabolismo, facilitando el mantenimiento del peso y reduciendo la acumulación de grasa corporal. Cuánta más masa muscular tenga una persona, más calorías quema en reposo, lo que favorece el control del peso a largo plazo.
4. MEJOR CALIDAD DE VIDA Y LONGEVIDAD
Mantiene la autonomía funcional, permitiendo realizar actividades diarias con facilidad y previniendo la dependencia en la vejez. Hay estudios que demuestran que las personas que practican entrenamiento de fuerza regularmente tienen una mayor esperanza de vida y una mejor calidad de vida en la tercera edad.
Hoy en día nuestros médicos ven la importancia de ello y cada vez animan más a realizar ejercicio de peso.
Y si os gustan los documentales, hay un documental en Netflix que habla de las personas centenarias y del estilo de vida que llevan. La serie se llama Vivir 100 años: Los secretos de las zonas azules.
5. EQUILIBRIO HORMONAL
Ayuda a regular hormonas como el estrógeno y la insulina, fundamentales para la salud femenina. También puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia, como los sofocos, la fatiga y los cambios de humor
6. MAYOR CONFIANZA Y AUTOESTIMA
Ver el progreso y la mejora física aumenta la confianza en uno mismo y la autoestima. Sentirse fuerte y capaz tiene un impacto positivo en la persona y el bienestar emocional.
7. REDUCCIÓN DE RIESGO DE CAÍDAS
Fortalecer los músculos estabilizadores, mejoran el equilibrio y reducen las caídas en la edad adulta. Esto es crucial para evitar fracturas y lesiones graves a medida que se envejece.
8. MEJORA EL RENDIMIENTO EN OTRAS ACTIVIDADES
Un cuerpo fuerte permite desempeñarse mejor en deportes, actividades recreativas y tareas cotidianas, desde cargar la compra hasta jugar con los hijos o niestos sin fatiga ni molestias.
9. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
El entrenamiento de fuerza se ha demoesrado que contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión, el síndrome metabolico y la resistencia a la insulina.
10. MAYOR CONEXIÓN MENTE-CUERPO
Aprender a controlar y activar los músculos conscientemente, mejora la coordinación y la conciencia corporal, lo que nos ayuda a movernos con más eficiencia y reducir el riesgo de lesiones.
Cómo veis, los beneficios son muy amplios, y yo sólo queria poneros algunos de ellos de una forma simple y clara. Si nunca has practicado entrenamiento de fuerza, puedes comenzar con ejercicios simples utilizando tu propio peso corporal, como sentadillas, flexiones o planchas.
Con el tiempo puedes incroporar pesas, bandas elásticas o máquinas. Lo ideal es combinar ejercicios de cardio con fuerza para un entrenamiento completo y equilibrado.
Y si hoy estoy hablando de la importancia del ejercicio de fuerza es porque veo que cada día mas alumnas deberían integrar ésta rutina para prevenir lesiones, para prevenir los sintomas de la menopausia y para que las más pequeñas vayan teniendo consciencia de la importancia que tiene el ejercicio en NOSOTRAS.
Y para que puedas iniciarte te voy a dejar una pequeña tabla para lograr el objetivo de mejorar la fuerza, la resistencia cardiovascular y la flexibilidad en general.
Es muy simple y todas podéis realizarla. A medida que te sientas a gusto puedes incluir material y distintos ejercicios para lograr trabajar distintas partes de tu cuerpo, sobretodo en los dias que trabajes ejercicios de fuerza.
CONSEJOS:
Hidratación: bebe agua antes, durante y después
Alimentación: Acompaña el programa de ejercicios con una dieta equilibrada rica en frutas, verduras,
proteínas magras y legumbres
Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o molestias, ajusta los ejercicios
según sea necesario y consulta a un profesional si persisten
Progresión: A medida que te sientas más cómoda con el programa puedes aumentar la intensidad, duración o frecuencia de los ejercicios

Cómo ves es algo muy fácil de hacer si nunca antes has hecho nada de ejercicio, así que te animo que éste mes te lo dediques a ti.
Recuerda que cada pequeño paso que das, cuenta en tu camino hacia una vida más saludable. La clave está en la constancia y encontrar lo que realmente te hace disfrutar.
Y hasta aquí el blog de éste mes de Marzo y espero que hayas aprendido algo más sobre la importancia del ejercicio en la mujer y que te haya dado las claves para que comiences tu nueva rutina.
Y como siempre, GRACIAS por llegar hasta aquí 😊 Feliz día MUJER
Comments